viernes, 30 de septiembre de 2016


EL LIBRO DE COLOR

Tiene que constar de 72 dibujos que tengan una relación entre si, cada dibujo tiene que tener una pequeña nota o titulo calcografiado relacionado con la obra.
Hay que seguir un orden, cada día se utilizara un color distinto siguiendo un orden ya establecido .

miércoles, 28 de septiembre de 2016

El azul.

En el trabajo he tratado de seguir la armonía del azul aclarándolo o escurriéndolo creando un contraste frió, donde su mayor enemigo es el rosa y su acompañante. Siendo la fuente de calor mas visible, parece que poco a poco se va a acabar por extender a lo largo de la mañana, cuando el sol termine por ascender y dejar atrás el amanecer. El ritmo sigue al color rompiéndose en el vestido, he intentado continuar por los pies da la cama .


sábado, 24 de septiembre de 2016

EL COLOR
Es un estudia reciente, que trabaja desde diferentes ángulos ya que al hablar de color hablamos de diferentes cosas.
Para reconocer un objeto se necesita :una forma, una textura y un color. Los objetos están en constante cambio (como diría Platon en constante devenir )El artista capta una imagen en un determinado momento y la moldea para acercarse lo máximo posible a la imagen verdadera como si fueran una especia de demiurgo y así es capaz de transmitir diferentes masajes .

El Pantone , antes de hablar del pantone ,decir que los colores varían dependiendo de la cultura y del destino .
El pantone mediante una tabla en forma de circulo con numeras y colores y les asigna una letra ,para que cuando un color este puesto en un molde ya puede ser desde una marca ah un objeto ,siempre mantengo el mismo color y  siempre se vea igual .

La interacción del color , un color es un color dependiendo del que tenga al lado, se pueden diferencia tres tipos de mezcla

-Mezclas aditivas:con los colores luz
-Mezclas sustractivas: filtros y pigmentos
-Mezclas mixtas
Los colores primarios en la cultura Euro-Americana son el azul,  el rojo y el amarillo y sus secundarios son el color que no les falta, verde, violeta y naranja.
El color contiguo o ayiciente es el que esta al lado y los que dan lugar a esa mezcla son mas suaves y armonioso tiene un tono mas bajo y mas desaturdo y menos toscos y "ordinarios" que los complementarios primarios
cabe decir que no tenemos memoria del color.Hay una seria de criterios para utilizar el color , pueden ser :el contraste, buscando su parecido a la realidad ,por su influencia en el contexto social, identificación con una imagen comercial ,con el astado de animo del autor o con su objetividad ,

El arte concreto en donde la pintura cuenta por ser pintura sin una representación de figuras visibles ,La supremacia de la pintura por el pintor, se destacan dos movimiento el abstracción y la geometría hablaremos de  este segundo termino que trabaja con los colores contiguos.
Destacar a una serie de artistas que trabajan con la armonía del color

-Mademoiselle Maurice trabaja con las armonías del color
-Javier banegas trabaja con las armonías de primarios
-Carmen calvo trabaja con el contraste del caliente y frió
-Anish kapoor trabaja con adyacentes



Trabajo

El rojo
En la composición el objeto principal es la mujer de rojo con sus diferentes tonos ,contrastando con el fondo negro y a la vez acercándonos el objeto principal y dando le mas peso ,el fondo relacionado con la cara de la mujer nos dice que tengamos en cuenta diferentes punto de vista




viernes, 23 de septiembre de 2016



Los colores.

Hay infinidad de colores sintéticos y naturales, el color depende del aglutinante que se usa a modo de "fijador", cada pintura tiene su aglutinante que es lo que diferencia a cada una,.por ejemplo teniendo un pigmento Y dividiéndolo en dos partes iguales, a uno le ponemos goma de tragacanto y nos da como resultado pastel y a al otro goma arábiga y nos da como resultado la acuarela.Sin los aglutinantes serian todas iguales.

Una buena paleta
Nos indico como hacer una buena paleta con los siguientes colores :

-Amarillos , amarillo cadmio para hacer naranjas y el amarillo limón para hacer verdes

-Rojos, rojo cadmio parra hacer  morados y el rojo cadmio para hacer naranjas

-Azules, azul ultramar para hacer morados y el azul cielo o celulio

Como extensión de los rojos añadiremos el tierra de sevilla, como extensión de los amarillos añadiremos el ocre ,como extensión de los verdes el verde esmeralda

-El negro lo aremos mezclando verde esmeralda y rojo cadmin
-El blanco lo mezclaremos con ocre

Por ultimo nos enseño los utensilios para trabajar con el acrilico e hizo las diferentes mezclas .

lunes, 19 de septiembre de 2016

Segundo Día.

En esta clase tratamos el tema de hablar el publico y como se debía hacer, antes de empezar nos subimos a las mesas por orden de la profesora , lo cual refresco en mi memoria una frase "capitán, mi capitán " y la famosa película y "el club de los poetas muertos" donde nos invitaban ha cambiar la preceptiva de la realidad  deslumbrando diferentes puntos de vista de un mismo objeto o circunstancia.
Antes de empezar con la explicación hizo un apunte diciendo que debido a la dictadura que sufrió el país no estamos acostumbrados a hablar en publico ya que existía la ley del silencio . Y como en los últimos 20 años se esta exigiendo hablar en publico.

A la hora de hablar en publico se tiene que tener en cuanta tres aspectos.

 -La comunicación no verbal, abarcando desde que nos levantamos hasta que  nos hemos retirado, dándonos a conocer desde las maneras , hasta las palabras .

-La dicción que hace referencia a como decimos las cosas .

-La ordenación del discurso teniendo en cuanta tres puntos

Decir de que vas hablar haciendo una breve presentación y agradecer a quien ha hecho posible que estas ahí.
Hablar de lo que vamos hablar ,
(nunca leyendo de las diapositivas ni diciendo lo que esta puesto )
Decir de lo que hemos hablado , para terminar hacer una cita poniendo fin a la presentación.


PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA .

Presentación de la asignatura análisis de la forma la luz y el color con la profesora Maria Jesus Abad Tejerina.
Consto de una  presentación de la asignatura y de ella , a lo que siguió la guía docente .