lunes, 31 de octubre de 2016



Las texturs

Cuando identificamos una forma se dice el cuerpo que es basándote en la textura .
La textura es el envoltorio del cuerpo conjunto de lineas y superficies.

La materia de un cuerpo y la representación de la materia .

Textura material: La superficie que ves y tocas se corresponde

Textura visual: Representación de la textura, si tocas la superficie no se corresponde a la realidad, solo se corresponde visualmente.

Textura artificial: Simula la superficie sin serlo.  Como ejemplo ponemos a Ron Mueck.

Las texturas nos orientan para interpretar las formas.  Nos remiten al tacto ásperas, frías...
Las texturas se utilizan en las imagenes publicitarias.
Ej:nick Cave, Juan Zamora,  Zhang Huan


Después de la sorprendente  e interesante demostración de como hacer las texturas salimos a poner en práctica los conocimientos adquiridos .




ESPIGANDO.Resultado de imagen de van gogh las espigadoras


Dcumental de Asmel Pagmas

Tratado de una manera muy intima el documental de Asmel pegmas nos lleva al pasado cuando se espigaba , aunque  nos damos cuanta que ese pasado aun se matiene aunque a menor escala.  Nos enseña la cantidad de alimentos que se tiran o no se recogen y que algunos afortunados y no tan afortunados conocen donde se tiran y los recogen en muchos casos para sobrevivir.  El espigar es un trabajo duro que dura largas horas y hay que seleccionar entre lo que han tirado las mejores piezes y asi cinseguir alimentarse , lo mismo le pasa al artista que tiene que seleccionar rntre todas las cosas y dar un valor a lo que alguin ya no le veia uso. En el documental se muestran varios artistas que trabajan con materiales reciclados y dicen que así la obra tiene historia lo mismo hace Tehaster Gates Ganador del artes mundi.
El artista ha de selepcionar de entre todo los aobjetos o todas las ideas , quedandose solo con las mejores 


Libro del Día El mundo subterráneo.

miércoles, 26 de octubre de 2016



Visita al museo Reina Sofia.

La exposición que visitamos fue la de Marcel Broodthaers.

Marcel Broodthaers fue un artista del S.xx, en su carrera paso por la fotografía, la poesía y más adelante se convirtió en un artista conceptual.  Sus obras te hacían pensar ya que eran complicadas y para buscarlas un sentido y poder acomodarlas en una idea debías pensar a la fuerza. La exposición contaba con proyecciones, cuadros compuestos con objetos poco habituales como "La Abuela" y montajes, también contaba con muchas de sus poesías, huevos y ostras.
Con una actitud critica nos muestra la realidades filtradas por su cabeza.

lunes, 24 de octubre de 2016



Exposiciones de los colores .


Las exposiciones fueron muy didáctica.  El error donde la gran mayoria caia  fue en el tiempo siempre falto.  En general las exposiciones han seguido buen camino, con algún que otro fallo, que a mi pesar también he cometido.  Siguiendo la receta que nos fue proporcionada hemos conseguido solventar grandes errores, aunque aun luchamos contra los nervios por mantenernos firmes y calmados .

Presentacion del color blanco, realizada por Yutaro, Gonzalo, Juan, Fernando Y Ángel





viernes, 14 de octubre de 2016

Ley Gestaltica, percepcion visual



Escuela alemana del primer tercio del siglo xx en la que el sujeto aporta algo que no se halla presente en el estimulo.
El principio básico de la organización perceptual es que el todo es más que la suma de las partes.
(responsables AUTOR del CONTENIDO:J. Antonio Aznar Casanova; Ph DrVision & Control of Action (VISCA) groupDept. 9)

 La Gestalt consta de 5 leyes :

Ley de cierre si representas una figura incompleta el cerebro la cierra 






Ley de similitud tendemos a percibir los objetos iguales como un grupo , tendemos a agruparlos por figuras semejantes.





Ley de simplicidad hacemos simples las imágenes complejas .





Ley de proximidad, los elementos semejantes unos a otros se les lee juntos .





Ley de figura sobre fondo, o  ves el fondo o ves la figura. No puedes percibir las dos cosas a la vez.






lunes, 10 de octubre de 2016



La composición.

La composición es la manera en la que se exponen varios elementos en el espacio, en algunos casos buscando un efecto determinado.

La dirección en la composición:

Si empieza por la izquierda y termina por la derecha, tiene un sentido ascendente da una imagen positiva de bienestar.

Si empieza por la derecha y termina por la izquierda, tiene un sentido descendente ,negativo.

Diferentes tipos de composición:

Simetría vertical,con un eje en el centro y en los dos lados ocurre lo mismo, trasmite una sensación de orden también puede haber simetría horizontal o las dos que seria una simetría horizontal y vertical

Asimétria asociada a imperfecciones de la naturaleza los bebes no soportan la asimetria pero cuando aprendes a tratarla en la menta resulta muy dinámica

Composiciones:

Composición triangular, ascendente relacionado con lo divino, la triangular descendente relacionado con lo terrenal .

Composición basadas en la repetición de elementos parecidos suele tener una buena estética

Composición cuya dominante es vertical trasmite una sensación de elegancia.

Composición Horizontal, estática, se puede relacionar con la muerte.

Composición circular te pone en alerta en cambio el ovalo te transmite recogimiento.

Las composiciones pueden ser centrifugas hacia fuera o centripetas hacia dentro

Composiciones según el lugar del horizonte

El horizonte alto te empequeñece, el horizonte centrado te equilibra y el horizonte bajo transmite una sensación de bienestar.

La posición del ojo

Una mirada contrapicada te ensalza en cambio una mirada picada te humilla, si la mirada es directa te compromete.

En la imagen ocurre todo, uno cuenta todo lo que quiere contar, si se crea otro campo que no se ve crea inquietud la forma es la linea que separa uin cuerpo de un espacio

Algunos ejemplos de composición :





 Composición triangular ascendente




Composición descendente



simetria vertical




Dominante vertical




composición ascendente


Camino memorias de atelier II exposición de Miguel Ángel Lopez.


Situada en el centro cultural de galileo , sala de los arcos.
La exposición abrió sus puertas dejándonos ver lo que a habitada  en la cabeza de Miguel Ángel durante tanto tiempo. con esfuerzo y trabajo nos expone su obra de gran calidad artística.

Resumiendo a groso modo diríamos que plasma las diferentes ciudades que hay en los elementos de costura, con sus mas minucioso detalles, desvelando la infancia del autor.

domingo, 9 de octubre de 2016



Alfabetización visual.

Las imágenes,las cuales debemos saber analizarlas,construirlas y contextualizarlas .

Existen diferentes clases de lenguajes entre los que esta el visual, las imágenes son una manera de expresion.
En nuestro entorno ya se pueden ver como las imágenes tienen mas peso y complejidad, ya que procedieron al lenguaje escrito.
En nuestra sociedad el lenguaje visual ha adquirido gran importancia , este lenguaje tiene un código especifico, directamente relacionado con los elementos que componen una imagen.

Las imágenes son representaciones de la realidad y por ello tienen un nivel de iconicidad que varia dependiendo de la distancia a la que se encuentren de la realidad.
Las imágenes informan, comunican, nos acercan el pasado, acercan distancias nos justifican acciones, tiene infinidad de aplicaciones informativa,persuasiva,comunicativa simplificadora ...

Cuando te encuentres con una imagen debes miara,ver,pensar y analizar .

Destacar el libro de el misterio de la creación artística de Stefan Zweig.


domingo, 2 de octubre de 2016



El marrón.





  • El examen.


  • Fue una prueba en la que demostrabas aparte de los contenidos como los tenias organizados , refiriéndonos a agilidad mental,tenias un tiempo limitado y tras estar tocando la mesa con la cara empezó el examen 10 preguntas cortas relacionadas con los complementarios y primarios .Apenas podías pensar el tiempo de respuesta era muy breve .
    Luego continuamos con la revista el color marrón, en esta intentando seguir el ritmo con la misma tonalidad hasta que me encontrr con lo monotono donde el color apenas varia saliendo la luz de un lugar impreciso  y la sombra predominando la parte  superior hasta la penumbra en ocasiones .